TIC

Este blog está dedicado a la asignatura de Informática de 1º Bachillerato del curso 2012/2013

domingo, 16 de diciembre de 2012

UNIDAD 4: COMO FUNCIONA INTERNET


DEFINICIÓN DE CONCEPTOS ACERCA DE INTERNET:




-WWW: En informática, la World Wide Web (literalmente red de alcance mundial), cuya traducción podría ser Red Global Mundial, un sistema de documentos o archivos enlazados, accesibles a través de Internet, que se pueden visualizar por medio de un navegador.


-DIRECCIÓN IP: (Protocolo de Internet) es el protocolo para transmitir información por Internet. Esta se subdivide en paquetes que son enviados por separado. En las cabeceras de estos paquetes, el protocolo IP escribe las direcciones de las máquinas de origen y de destino y la cantidad de información que se va a transmitir  para poder comprobar si ha llegado correctamente o se ha perdido algo.

-DNS: (Domain name system o domain name server) como el sistema IP nos resultaría muy difícil para recordar todas las direcciones, las direcciones IP se traducen con el sistema DNS, a través de servidores en un nombre de dominio o simplemente dominio.

-URL: son las siglas de Localizador de Recurso Uniforme (en inglés Uniform Resource Locator), la dirección global de documentos y de otros recursos en la World Wide Web.

-NOMBRE DE DOMINIO: Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.



¿Cómo funciona DNS?

Usos del DNS


El DNS se utiliza para distintos propósitos. Los más comunes son:
Resolución de nombres: Dado el nombre completo de un host (por ejemplo www.tecnoguadalerzas.tk), obtener su dirección IP (en este caso 88.120.190).
Resolución inversa de direcciones: Es el mecanismo inverso al anterior. Consiste en, dada una dirección IP, obtener el nombre asociado a la misma. (en este caso servidor web es 88.12.0.190)
Resolución de servidores de correo: Dado un nombre de dominio (por ejemplo gmail.com) obtener el servidor a través del cual debe realizarse la entrega del correo electrónico.

Por tratarse de un sistema muy flexible, es utilizado también para muchas otras funciones, tales como la obtención de claves públicas de cifrado asimétrico y la validación de envío de e-mails (a través de mecanismos como SPF).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.